la tarjeta madre

LA TARJETA MADRE Y SUS  COMPONENTES 

La tarjeta madre (motherboard) es la tarjeta principal dónde se encuentran los circuitos eléctronicos  como el procesador, las memorias y las conexiones principales. A la tarjeta se conectan todos los componentes del computador  Es por ende una parte fundamental del mismo y se encuentra dentro de la carcasa del CPU en donde presenta salidas al exterior que permiten la conexión de distintos periféricos y aditamentos  En la placa base se encuentran además elementos indispensables del sistema como el microprocesador la memoria RAM las ranuras de expansión o el circuito integrado auxiliar (chipset) En su interior igualmente, se halla instalado el firmware del BIOS software de sistema que permite regular y probar las funciones elementales del hardware y hace las veces de soporte para la carga del sistema operativo 

La placa base es el lugar de integración y contacto entre los diversos componentes del sistema informático.

Se trata del módulo principal y más grande en donde se distribuyen los datos que surgen del microprocesador y se transmiten las instrucciones tanto a la memoria los sistemas de almacenamiento de información o los periféricos
Podría decirse que es el sistema nervioso central del computador el lugar en donde sus operaciones mínimas e indispensables se llevan a cabo


PARTES DE LA TARJETA MADRE 
 
1.Zócalo del CPU: Llamado socket es el receptáculo del microprocesador (o de varios) que lo conecta con el resto del sistema a través del bus frontal de la tarjeta madre Un zócalo de CPU permite a un procesador recibir energia, e intercambiar información con los otros componentes de la computadora. Los zócalos permiten intercambiar el procesador sin tener que cambiar el resto del ordenador, a este tipo de arquitectura se llama arquitectura abierta ya que una misma placa puede servir como soporte para varios tipos de procesadores y ser cambiado este sin problemas. También existen tarjetas madre dónde el procesador viene soldado y por lo tanto no se puede intercambiar, a este tipo de arquitectura se le llama arquitectura cerrada o propietaria.

2.Ranura de RAM: Las ranuras (slots) de la memoria RAM (Random Acess-Memory o Memoria de Acceso Aleatorio) sirven para albergar módulos de este tipo de memoria de procesamiento Suelen estar dispuestas en pares y poseer ciertas especificaciones que delimitan el tipo de módulos RAM que pueden emplearse en el computador

3. Chipset: Se trata de una serie de circuitos electrónicos que administran la transferencia de la información entre las diversas partes del computador como el procesador la memoria las unidades de almacenamiento secundario etc. Se divide generalmente en dos secciones diferentes

4. Puente norte (northbridge): Interconecta la memoria RAM el microprocesador y la unidad de procesamiento gráfico

5. Puente sur (southbridge): Interconecta los periféricos y los dispositivos de almacenamiento secundario locales o externos

6. Conector PS/2: puerto para conectar teclados y ratones en la actualidad este puerto ah sido constituido por el puerto USB  sin embargo todavía lo incluyen algunas tarjetas madres 

7. Puerto HDMI y Displayport: puertos que permiten comunicar el computador con el monitor HDMI nacio con el objetivo de conectar DVD o Blu-Ray con el televisor transmitiendo audio y video a través de un solo cable en cambio displayport nacio como sustituto del puerto VGA muchas de las computadoras actuales incluyen uno de ellos o ambos 

8. Puerto USB  tipo C 3.2 Gen 2x2 20Gbps:
Es un conector USB mas pequeño reversible que puede transmitir datos, video y audio asi como proporciona alimentación de carga a muchos dispositivos 


9. USB 3.2 Gen 1 5Gbps: este tipo de puerto permite la transmisión de datos a una velocidad de 5Gbps


10. Puerto Rj45: es el principal conector usado en las conexiones de tarjeta de red ethernet es un conector estándar de red que permite 
La interconexion de dispositivo de red entre si mediante un cable UTP de 4 pares (8 cables) 

11. Puertos de audio: puertos que permiten la entrada y salida de audio 

12. Ranuras PCI_E: ranuras de expiación PCI express Peripheral Component Interconnect Express) que permite instalar tarjetas adicionales (tarjetas de red, tarjetas de sonido, tarjetas de video, etc.) para agregar funciones no disponibles en la placa base a la computadora.
 
13. Conector de fuente de alimentación ATX: Conector de 24 pines que lleva la alimentación principal desde la fuente de poder a la placa base. A este conector también lo acompañan el ATX de 8 + 4 pines que brinda energia al procesador

14. Puerto M.2 (M.2 Slots (Key M)): Ranura dónde se coloca de forma horizontal un SSD. Las unidades conectadas a una ranura M.2 soportan tres modos de trasferencia de datos distintas:

a. Protocolo AHCI que usa SATA,

b. Interfaz PCle con el protocolo AHCI.

c. Interfaz PCle a través del protocolo NVMe


15. Puerto SATA: Interfaz de transferencia de datos entre un dispositivo de almacenamiento o lector de CD/DVD/Blu-ray y la placa base de un ordenador. Proporciona mayores velocidades (SATA 1.0 a 150 MB/s, SATA 2.0 a 300 MB/s, SATA 3.0 a 600 MB/s) que las antiguas interfaces IDE. Además, proporciona otras ventajas como las siguientes:

a. Soporta mayores longitudes del cable y además son mucho más pequeños.

b. Cuenta con la capacidad de conexión en caliente, tal y como ocurre con los puertos USB.

c. Es una interfaz estandarizada que soporta todas las placas base del mercado.

Otros componentes: La placa base también cuenta con otros elementos como el reloj del sistema la BIOS preprogramada de fábrica el bus interno o frontal del Chipset (en desuso) y la CMOS una pequeña forma de memoria para preservar los datos mínimos del equipo como su configuración la hora y la fecha.

Sus funciones

Conexión y comunicación:La tarjeta madre proporciona la base para que todos los componentes de la computadora se conecten y puedan comunicarse entre sí. 

Distribución de energía:Distribuye la energía eléctrica a los diferentes componentes de la computadora. 

Gestión de datos:Permite el flujo de datos entre los diferentes componentes para que puedan funcionar de manera coordinada. 

La Bios: Contiene un software básico de entrada/salida (BIOS) que permite que la computadora se inicie y cargue el sistema operativo.

Conectores:
La tarjeta madre tiene conectores para periféricos, como USB y SATA, que permiten conectar dispositivos externos como teclados, ratones, impresoras y discos duros 

COMPONENTES :

Chipset: Un conjunto de circuitos integrados que gestionan el flujo de datos entre el procesador, la memoria RAM y otros componentes 

Zócalo CPU: Un espacio donde se coloca el procesador (CPU). 

Ranuras RAM: Espacios donde se insertan los módulos de memoria RAM. 

Ranuras PCI Express: Ranuras para tarjetas de expansión, como tarjetas de video o sonido. 

Conectores SATA: Conectores para conectar dispositivos de almacenamiento, como discos duros. 

Puertos USB: Puertos para conectar dispositivos externos, como ratones, teclados o impresoras. 

Conectores de alimentación: Conectores para la fuente de alimentación.

PORQUE ES IMPORTANTE LA TARJETA MADRE
La tarjeta madre es importante porque es el componente central que permite que todos los demás elementos de una computadora trabajen juntos. Es como el "sistema nervioso" del computador: conecta, coordina y comunica todos los dispositivos internos y externos.

RAZONES POR LAS QUE LA TARJETA  MADRE ES IMPORTANTE 

1.Interconecta todos los componentes

Conecta el procesador, la memoria RAM, el disco duro/SSD, la tarjeta gráfica, y otros dispositivos como teclado, mouse y monitor.

Sin ella los componentes no podrían comunicarse entre sí.

2. Controla el flujo de datos

El chipset de la placa madre gestiona el tráfico de datos entre el CPU, la memoria y los dispositivos de almacenamiento.

Esto asegura que el sistema funcione de manera eficiente y estable.

3.  Distribuye la energía

Regula y distribuye la energía eléctrica que reciben los componentes conectados a ella.

4. Permite configurar el sistema

A través del BIOS o UEFI, puedes configurar ajustes como el orden de arranque, velocidades del procesador, ventiladores, seguridad, etc

5.  Define la capacidad y expansión del sistema

La tarjeta madre determina:

Cuánta memoria RAM puedes instalar.

Qué tipo de procesador puedes usar.

Cuántos discos duros o SSD puedes conectar.

Qué tipo de tarjetas de expansión (como una GPU potente) puedes instalar.

6. Asegura la compatibilidad

Cada tipo de procesador y tecnología (DDR4/DDR5, M.2, PCIe 4.0, etc.) requiere una placa madre compatible

La tarjeta madre es esencial porque sin ella los componentes del computador no pueden comunicarse ni funcionar en conjunto Es la base sobre la que se construye toda la computadora

Funciones de la placa madre
Pero ¿qué funciones son básicamente las que realiza toda tarjeta madre o placa base? Son varias y todas importantes y fundamentales para conseguir el funcionamiento correcto y óptimo de cualquier ordenador En concreto entre dichas tareas se encontrarían la comunicación de datos el control y el monitoreo la administración o la gestión de la energía eléctrica así como la distribución de la misma por todo el computador la conexión física de los diversos componentes del citado y por supuesto la temporización y el sincronismo.

Sus Conectores
La tarjeta madre alberga los conectores necesarios para el procesador, la memoria RAM, los puertos y el resto de las placas (como la tarjeta de video o la tarjeta de red).

Actualmente entre los conectores más importantes y fundamentales que presenta toda placa base se encuentran los de sonido, el puerto USB, el puerto paralelo, el puerto firewire y el de serie, el de Red y los de tipo PS/2.

Los de sonido son los que se emplean para conectar desde micrófonos hasta altavoces mientras que el citado USB es el que se utiliza para conectar todo tipo de dispositivos periféricos tales como ratones, impresoras o un escáner

Tipos De Motherboard
Cabe destacar, por último, que existen distintos tipos de placas madre, como XT, AT, Baby-AT, ATX, Mini-ATX, micro ATX, LPX, NLX, Nano-ITX, BTX, WTX y ETX, entre otros.

La citada tarjeta madre ATX se caracteriza por ejemplo por el hecho de que es la más fácil tanto a la hora de colocarse como a la hora de funcionar en materia de ventilación. Mientras la Baby-AT fue la que años atrás se convirtió en la má utilizada por su formado reducido y por su adaptación a cualquier tipo de caja pero la circunstancia que hizo que dejara de ser la primordial fue que sus componentes están muy cerca y eso en ocasiones traía muchos problemas de funcionamiento En resumen, la tarjeta madre es esencial para la interconexión y funcionamiento de todos los componentes de una computadora 

Funciones principales de un macroprocesador:

Definición de macros:
Permite definir macros con nombres y sus correspondientes bloques de código o texto.

Reemplazo de macros:
Reemplaza las llamadas a macros con el texto o código definido en la macro.

Expansión de macros:
Este proceso de reemplazo se llama expansión de la macro.

Sustitución de texto:
Permite realizar sustituciones de texto en documentos o código fuente, utilizando macros para definir patrones y reemplazos. 

Ejemplos de uso:

Lenguajes de ensamblaje:
Las macros permiten definir rutinas y procedimientos de manera más concisa, facilitando la programación en ensamblaje. 

Preprocesador C/C++:
El preprocesador de C/C++ utiliza macros para realizar funciones como la inclusión de archivos, la definición de constantes y el manejo de condicionales de compilación. 

Edición de texto:
En editores de texto, las macros pueden automatizar tareas repetitivas, como la inserción de bloques de código o la 
modificación de texto. 

Programación en general:
En muchos lenguajes, las macros se utilizan para reutilizar código, encapsular lógica y generar código de manera dinámica. 

En resumen, el macroprocesador es una herramienta que facilita la programación y el procesamiento de texto al permitir la definición y uso de macros, que son abreviaturas o reemplazos de bloques de código 














Comentarios

Publicar un comentario